Anuncio profesionalicación del fútbol femenino

Se cumplen 3 años de la profesionalización del fútbol femenino

A 3 años de la profesionalización del fútbol femenino en Argentina, te contamos qué reclamaban las jugadoras en 2019 y cuáles fueron los avances desde el anuncio hecho por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).

El 21 de enero de 2021, la jugadora Maca Sánchez inició el primer reclamo laboral en el fútbol femenino. Junto al trabajo de FutFemProf y Abofem Argentina en la cobertura y la difusión estratégica de la denuncia, la histórica lucha por un fútbol femenino profesional tomó más fuerza. En su denuncia, Maca intimó a UAI Urquiza exigiendo la regularización de su situación laboral tras ser desvinculada a mitad del torneo 2018-2019.

Gracias al trabajo articulado con jugadoras y organizaciones feministas, la campaña #FútbolFemeninoProfesional sumó a cientos de personas que se expresaron a favor de la lucha, dejando en evidencia las falencias y desigualdades que atravesaban y atraviesan las mujeres.

Reclamo por la profesionalización del fútbol femenino frente al Congreso de la Nación.

Con una gran presión social en las calles y en las canchas, el 16 de marzo de 2019 la AFA anunció la profesionalización del fútbol femenino, exigiendo a los clubes de Primera A un mínimo de 8 contratos por plantel -aunque el sueldo equivalía al de Primera C masculina-.

El 12 de abril de ese año, 15 futbolistas del San Lorenzo fueron las primeras en tener contratos profesionales. Luego, los clubes comenzaron a reforzar sus planteles para competir en el primer torneo semiprofesional (no todas tenían ni tienen contratos).

Primera firma de contratos profesionales en el fútbol femenino.

Pasar de la invisibilización al comienzo de la profesionalización fue producto de una lucha colectiva. Por eso, desde Futfemprof y Abofem destacamos el trabajo interdisciplinario en red que nos permite seguir acompañando y visibilizando los reclamos de las futbolistas por los derechos y por las herramientas que aún faltan en el fútbol femenino.

UAI Urquiza contra Huracán

Campeonato femenino YPF: resultados y posiciones de la fecha 7

Finalizó la séptima fecha del Campeonato femenino YPF y los duelos para avanzar a cuartos se ponen cada vez más interesantes. Te contamos cuáles fueron los resultados y cómo quedaron las tablas de posiciones.


En la Zona A, San Lorenzo volvió tras la fecha libre y metió una goleada en Moreno. Las Santitas tienen el pase a cuartos asegurado, al igual que Boca y Racing, segundo y tercero de la tabla, respectivamente. Resta definir si Gimnasia se mantiene en el cuarto puesto.

Por la Zona B, Huracán empató con UAI Urquiza que empató por primera vez en lo que va del 2021. En La Plata, River le ganó a Estudiantes y quedó sigue como líder; mientras que Independiente se quedó con una valiosa victoria ante Platense en un duelo mano a mano por el boleto a la próxima instancia.

MIRÁ COMO QUEDÓ LA TABLA DE POSICIONES

Así se jugó la fecha 7 del Campeonato femenino YPF

Viernes 08/10

  • Villa San Carlos 0 – 0 Rosario Central – DEPORTV
  • Estudiantes LP 0 – 3 River Plate – DEPORTV

Sábado 09/10

  • Racing  3 – 1 El Porvenir – TV Pública
  • SAT 0 – 4 San Lorenzo – DEPORTV
  • UAI Urquiza 1 – 1 Huracán – DEPORTV

Domingo 10/10

  • Comunicaciones 3 – 0 Excursionistas  YouTube, Facebook Live DEPORTV y CONTAR
  • Boca Juniors 1 – 0 Gimnasia LP – TV Pública

Lunes 11/10

  • Platense 1 – 2 Independiente – YouTube, Facebook Live DEPORTV y CONTAR
  • Defensores de Belgrano 1 – 1 Lanús – DEPORTV

Fecha libre: Deportivo Español