Dónde entrenar: la disputa por el espacio en Uruguay

Las selecciones femeninas juveniles de Uruguay se preparan desde 2019 para los campeonatos sudamericanos de marzo y abril de este año pero no tienen dónde entrenar. La Asociación Uruguaya de Fútbol no permite que el Complejo Celeste siga siendo su lugar natural de entrenamiento y hay conflictos para que lo puedan hacer en el Estadio Charrúa, la otra opción disponible. Desde la Organización de Futbolistas Uruguayas (OFU) y sus representantes en la AUF ya trabajan para encontrar una solución.

Las futbolistas uruguayas tienen una nueva lucha por delante: construir, junto a la Asociación Uruguaya de Fútbol, un proyecto a largo plazo y más igualitario respecto a sus pares masculinos en cuanto a la disponibilidad de los espacios para entrenar. Los «parches» momentáneos que se le vienen ofreciendo últimamente a la disciplina, que en el país vecino continúa siendo amateur, ya no son una opción para Valentina Prego, presidenta del consejo de fútbol femenino de la AUF. «El fútbol femenino ha crecido y necesita cambiarse los zapatos, ya le quedan chicos los que venía usando hace un tiempo, y es necesario algunas reformas estructurales», manifestó esta semana a los medios de su país.

El escollo actual pasa por las selecciones juveniles femeninas, que encuentran muchos obstáculos a la hora de disponer de canchas propias para entrenar y contar con las condiciones adecuadas para hacerlo. Hasta hace un tiempo realizaban sus actividades en el Complejo Celeste, el predio que posee la AUF para que se entrenen todas las selecciones nacionales. Sin embargo, la dirigencia les informó que ya no podrán utilizarlo debido a la intensa actividad que tendrán los combinados masculinos durante 2020, con el comienzo de las Eliminatorias y la disputa de la Copa América a mitad de año. Cabe destacar que los seleccionados juveniles femeninos también tienen compromisos internacionales previstos para marzo y abril de este año.

Al respecto, FutFemProf charló con Rosina Peña, representante de la Organización de Futbolistas Uruguayas. «Cuando hay una posibilidad o un lugar, nunca son las que tienen prioridad. Y luego cuando hay que recortar, las mejores condiciones se las recortan a las más chicas. Entonces, ese es todo un tema», manifestó.

En Nacional de Uruguay, el femenino será profesional

Tanto para la OFU como para la presidenta del consejo de fútbol femenino de la AUF, la prioridad no pasa por recuperar el complejo oficial compulsivamente, sino por encontrar herramientas propias que, además, reduzcan los obstáculos que tienen las jugadoras por ser amateurs. «Si bien es muy importante que las selecciones femeninas de fútbol entrenen en el Complejo Celeste (ubicado en las afueras de Montevideo, en el departamento de Canelones), como lo venían haciendo, por las distancias para llegar no necesariamente es lo ideal. Ir a entrenar a un lugar que tiene una hora y veinte de viaje, más una hora y media de entrenamiento, más otra hora para volver y tomarse un ómnibus hasta la casa, es una cosa que hay que estudiar», piensa Prego.

Complejo Celeste de Uruguay
Complejo Celeste / Foto: AUF

Frente a esto, otra opción natural es el Estadio Charrúa, que en la actualidad es una concesión compartida entre la Unión de Rugby y la Asociación Uruguaya de Fútbol para el uso de sus respectivas selecciones. Sin embargo, por gestiones de la AUF, las juveniles de fútbol femeninas están momentáneamente entrenando en el Country Los Teros, ubicado a gran distancia del área urbana de Montevideo y propiedad de la Unión de Rugby de Uruguay. ¿Los motivos? El Estadio Charrúa está pintado con las líneas del campo de rugby, a la espera de un torneo que comienza la semana que viene. Para la Prego, existe la posibilidad de construir una opción en ese espacio, siempre y cuando haya intención de las dos partes de construir realmente un centro de alto rendimiento y no entorpecer el entrenamiento de la otra parte.

«Si no podemos co-gestionar un espacio por las líneas de la cancha, porque fijan sus competencias sin contemplar el calendario nuestro, etcétera, vamos a luchar para que sea posible», aseguró.

Peña, por su parte, adelantó que hay intenciones de dialogar para resolver el conflicto y encontrar una solución superadora a futuro. «Nosotras nos vamos a reunir esta semana con la AUF. De la propuesta inicial que presentamos vamos a agarrar dos puntos. Uno de ellos seguramente va a ser el tema selecciones, para generar un mecanismo de pasos a seguir respecto al tema y que no vuelvan a suceder ciertas cosas«, concluyó.

Peñarol tricampeón de la Primera División uruguaya

Leave A Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

1 × dos =