El entrenamiento en cuarentena no es una tarea fácil, requiere de cierto ingenio para mantener la motivación de un plantel. Las futbolistas de Vélez, además de hacer hincapié en la parte física, realizan trabajos prácticos sobre series, películas y documentales para mejorar la parte cognitiva.
“Me resulta súper interesante esta manera de entrenar. Vimos algunas series y se sacan cosas buenas. Hacemos una puesta en común de lo que nos dan para ver y a la mayoría nos gusta”, expresó Carolina Davidoff, mediocampista del equipo.
No es algo habitual que lxs entrenadores sumen partes recreativas a su modo de entrenamiento y menos hacer trabajos sobre eso. En este caso la idea surgió de Nicolás Gallicchio, director técnico del equipo, quien sintió la necesidad de aplicar este método: “Recomendamos series para que puedan trabajar lo cognitivo y entender algunos conceptos de superación, sacrificio, responsabilidad y compromiso”, explicó.
Las jugadoras ya vieron y analizaron “Ecos del Mundial”, “Juego de caballeros”, “Juego de Honor” y “Matchday” del Barcelona, entre otras. Cada una tiene algo particular que el cuerpo técnico quiere destacar: en algunas es mostrar cómo inició el fútbol, en otras el profesionalismo de los jugadores de elite o el camino que lleva lograr un determinado objetivo.

Vélez comenzó con tres estímulos semanales pero al extenderse la cuarentena, esas prácticas aumentaron a cinco días por semana. Fueron renovándose con charlas por Zoom, en las cuales pudieron conversar con las jugadoras de la Selección argentina Aldana Cometti, Agustina Barroso, Belén Potassa y Milagros Menéndez; y los futbolistas que pasaron por el club, Fabián Cubero y Sebastián Domínguez, entre otros. Además hacen una práctica de video análisis en donde las jugadoras aprenden o identifican algunos trayectos del juego.
Al margen de los videos y el ejercicio físico, como no hay indicios de la reanudación del torneo, también sumaron la aplicación Kahoot para actividades de preguntas y respuestas.
Leave A Comment