apoyo a Evo Morales

Futbolistas unidxs en apoyo a Evo Morales

Un colectivo de futbolistas argentinxs se pronunció en contra del golpe de Estado en Bolivia y pidió el apoyo a Evo Morales. Por eso hablamos con Sebastián Vidal, jugador de Excursionistas, y Candela Cejas, de Platense, impulsorxs y adherentes en esta iniciativa.

apoyo a Evo Morales

«Con un grupo de futbolistas decidimos arrancar nuestra experiencia colectiva con un apoyo explicito a Evo. Muchas veces se usó el fútbol para tapar dictaduras. Nunca más el fútbol de espalda al pueblo», publicó Sebastián Vidal en su cuenta de Twitter y comunicó la formación de la agrupación que une jugadorxs de todo el país.

– ¿Cómo surgió Futbolistas Unidxs?

Vidal: «Primero arrancamos con una movida estrictamente partidaria que tenía como objetivo fundamental hacer un aporte a la campaña de Alberto y Cristina. Entendiendo que era por ese lado y que éramos muchos y muchas que queríamos hacer un aporte público y explícito a esa campaña. Pero bueno, pasaron las elecciones y por ahí nos pareció que se había armado algo interesante en términos políticos y organizacionales, algo que no tenía precedente y que estaba bueno continuarlo con otra fisonomía. Obviamente con determinadas posturas políticas y demás pero con una naturaleza no tan partidaria estrictamente. Poder generar una identidad colectiva y a partir de ahí poder motorizar algunas causas, recorrer algunos barrios, charlas, e ir motivando algunas cuestiones del fútbol que queremos y también de la sociedad que queremos.»

– ¿Por qué creen importante que les futbolistas se organicen para poder expresarse políticamente?

Cejas: «Creo que como futbolistas/deportistas tenemos un rol que cumplir en la sociedad. Teniendo al alcance los medios de comunicación tenemos que aprovechar para dejar un mensaje, más cuando hay tantes niñes que nos tienen como referentes. No solo por el hecho de estar entre un lado de la mecha y otro. Sino para que vean y entiendan que siempre tienen que expresarse libremente. No podemos hacer la vista gorda ante tanta desigualdad social que tuvo este gobierno, y así hay que seguir haciéndolo con cada lucha que nos toque transitar.»

– ¿Creen que existe el riesgo de que hinchas, compañeres o dirigentes les reclamen o se enojen por manifestarse?

Vidal: «Algunos compañeros reportaron que han tenido conflictos, otros menos, pero la verdad que muchos de nosotros y muchas de nosotras estamos dispuestxs a bancarla. Porque creemos que cualquier quilombo que nos pueda hacer un club es porque esto aparece hoy como algo raro. Y va a seguir pareciendo raro en la medida en la que nosotrxs no lo vayamos normalizando con este tipo de intervenciones. Esperamos que sea la punta de lanza para que a partir de ahora futbolistas, deportistas o diferentes sectores de la sociedad civil se organicen, se puedan manifestar políticamente y que eso no tenga ningún tipo de efecto negativo en sus respectivos laburos, porque esa persecusión ideológica se llama fascismo. Está muy naturalizada, pero es fascismo y tenemos que romper con eso.»

Cejas: «Lamentablemente corremos riesgo siempre, principalmente en el ámbito femenino. Hoy en día está cambiando la situación en futbol femenino, pero somos conscientes de que es gracias a la visibilizacion que estamos teniendo y por supuesto a la lucha feminista. Nos paso cuando quisimos dar nuestro apoyo a Macarena Sánchez con lo sucedido con el Club UAI Urquiza. Lo mismo cuando nos manifestamos públicamente por un Futbol Femenino Profesional. Desde AFA no nos dejaban salir con banderas por Futbol Femenino Profesional. Si lo hacíamos corríamos riesgo a que nos multen con la quita de puntos de ese partido.

Colegas que estaban en contra del reclamo que hoy actualmente gracias a nuestra lucha tienen contrato en sus Clubes, que por supuesto ninguna contratada que estuvo en contra hace referencia sobre eso. Dirigentes también que no quieren a ciertas jugadoras en los Clubes por “conflictivas” por el simple hecho de expresarnos política o ideológicamente.»

– ¿Hay mayores libertades en el futbol femenino para expresarse política o ideológicamente o todo lo contrario?

Cejas: «Creo que siempre tuvimos un poco más de “libertad” por el simple hecho de que la mujer que jugaba al futbol no la conocía nadie más que nuestras familias o amigues. No teníamos la visibilización que siempre tuvo el futbol masculino.»

– ¿Cuántxs son actualmente?

Vidal: «La carta de apoyo a Alberto y Cristina tuvo más de 240 afiliaciones. Hoy en día, con el grupo que organizó eso, hemos lanzado esta propuesta de organización colectiva que iremos viendo qué nivel de inserción va teniendo en los diferentes jugadores. En principio muchos de ellos y ellas están participando de esta experiencia que estamos haciendo y está muy bueno. Hay futbolistas de Chaco, de Comodoro Rivadavia, de Córdoba, Entre Ríos, Rosario, lo cual le da un tinte federal que está muy piola.»

– ¿Que esperan del próximo gobierno respecto al tema del futbol/deporte y la inclusión?

Cejas: «Siempre creí que en el deporte es inclusivo por mis vivencias personales y las que pude presenciar. Pero falta mucha educación, principalmente en el futbol. Por eso me gustaría que en el próximo gobierno puedan involucrarse en el deporte para que haya más capacitaciones y oportunidades. Así seguimos construyendo entre todes.»

– ¿Cuál es ese «fútbol que queremos»?

Vidal: «Nosotrxs venimos hablando de un fútbol que es parte de la cultura popular y de las masas, y que no tiene que pasar a ser un negocio. Un fútbol feminista que reconozca a las mujeres y a las disidencias como parte del fútbol. En ese sentido luchar porque la profesionalización se profundice, por esto de que está firmada por un año, porque los contratos no sean ocho si no que sean para todo el plantel, por todas las reivindicaciones del fútbol femenino y las disidencias.

Un fútbol con perspectiva de Derechos Humanos. Pensando en términos de lo que es muchas veces la violencia policial en las canchas, que muchos de nosotros y nuestras familias lo sufrimos en carne propia. Por un fútbol que se comprometa con las causas más profundas de la sociedad. Y que en términos generales no esté al margen de lo que pasa. Como para simplificar, nosotrxs planteamos un fútbol popular, feminista y desde la perspectiva de los Derechos Humanos.»

Leave A Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

tres × uno =