Conocé a Mara Gómez, la futbolista de Villa San Carlos que podría convertirse en la primera jugadora trans del torneo semiprofesional de Primera División.
Hablamos con Mara Gómez sobre sus inicios en el fútbol, la discriminación de género y su pedido a la AFA: ser a primera jugadora trans del torneo semiprofesional de Primera División.
¿Cómo es tu día a día?
«Por ahora estoy de pretemporada, estamos haciendo pretemporada cuatro veces a la semana bien intensivos, trabajos bien energéticos. Trabajo particular, manicuría, haciendo alisados en casas de familiar. Estudio enfermería, me falta un año y medio para recibirme y hago deportes.»
¿Cuándo empezó tu amor por el deporte?
«Me invitó una amiga, vecina, que se llama Adriana. Yo no tenía noción de jugar al fútbol pero bueno, pensé que era un medio para divertirme. Estaba en un proceso de cambio con mi sexualidad y gracias al fútbol me di cuenta de que en el momento en el que yo lo practicaba, me olvidaba de un montón de cosas.»
Siempre fue tu tema hacer goles, o sea nunca probaste en otra posición
«El primer club de liga en el que yo piso es el Toronto City, de la liga LIFIPA. Me fui a una prueba, eran como quince, veinte jugadoras… Obviamente jugaba de 7, así que imaginate que iba a ser reducida la elección. Dentro de esa elección me nombraron a mi. Me dijeron que me iban a tratar como una jugadora más, como una chica más y como una persona más. Y que la primera chica trans la iba a tener Toronto City e iba a pertenecer a la liga LIFIPA.»
¿Cómo te recibió Villa San Carlos?
«Ellos ya me habían contactado el año pasado, antes de que empezara el torneo, cuando estaba el fichaje libre. Pero bueno, yo creo que pasaron por unas situaciones en las cuales no era sumar otra situación más.»
«A mí me ven como una jugadora más, a mi no me ven como «la chica de la ventaja» o «la chica de la desventaja». Me ven como una jugadora más, ya me conocen jugando, me conocen de otros equipos, de otros lugares. No llegué acá por ser una chica trans, llegué acá por ser una jugadora.«
«Yo soy Mara. A mí me conocen por Mara. Ya lo sufrí, ya lloré por ser excluida del fútbol… Después de conseguir el DNI a través de la ley, lo empecé a disfrutar con más libertad porque yo era y soy Mara y a mi la gente me llamaba por Mara. Por más que dijeran lo que dijeran. Hoy por hoy, si le preguntás a alguien, nadie sabe cuál es el nombre con el cual yo nací.»
«Cuando era chica, adolescente, e iba cambiando ciertas conductas mías como la manera de hablar, la forma de vestirme, sufría bullying. Me limitaban el paso al baño con el cual yo me identificaba, que era el de mujeres. Me han puesto un baño de discapacitados que a veces estaba cerrado… Eso en la escuela. Después a nivel social yo me sentía muy perseguida por todo, porque miraba para allá a ver de qué estaban hablando, quizás no de mi pero yo ya sentía que estaban hablando de mi. Estaba mal psicológicamente y emocionalmente.«
«Llegó un momento en el que las discriminaciones eran muchas, llegaba a mi casa y me encerraba a llorar… el deporte salva vidas. Y es verdad. Me pasó a mí, que estaba al borde de suicidarme y conocí el fútbol al poco tiempo. Gracias al fútbol yo puedo decir que hoy estoy donde estoy, que pude superar un montón de cosas que estaba sufriendo. «
«Me acuerdo que una vez en un torneo relámpago habíamos ido a jugar, había un montón de equipos, y yo estaba re contenta porque iba a ser mi primer torneo, y me pusieron de defensora. Me pusieron el primer tiempo a jugar, hice un gol en contra, y aún así el rival se quejó de que yo era una desventaja. Y era malísima, te digo la verdad. Por más que entrenábamos y demás, era muy mala, hice un gol en contra.»
«De mi se dijeron un montón de cosas, que biológicamente tengo ventaja por encima del cuerpo femenino y demás. Sin embargo hay un montón de jugadoras que juegan mejor que yo, y es demostrable. Si yo jugara contra Boca, se vería un montón la ventaja que tienen ellas sobre mí.»
«Vos estás compitiendo contra un equipo que tiene a todo el plantel profesionalizado, con un sueldo. Todo el cuerpo técnico tiene las herramientas, tienen predios y canchas que están en las mejores condiciones para entrenar… obviamente que van a tener una ventaja.»
«Si vos no te abrís a conocer la realidad, estás hablando a través de teorías de otros. Y las teorías de otros las sacan de un libro y vos no estás haciendo tu propio análisis; no estás ni siquiera viendo la realidad con la cual te estás topando.»
«Yo soy trans y la gente habla barbaridades con respecto al deporte pero yo estoy estudiando enfermería y el día de mañana vos vas a estar en mis brazos. Y yo no puedo mirar a quién voy a atender, si es una mujer, un hombre, un transexual, una chica lesbiana. Yo no puedo ver eso, yo tengo que tener empatía con ese paciente porque es un humano. Entonces creo que en cualquier ámbito tenemos que verlo así. Estamos tratando con una persona.»
¿Vos sos consciente del debate que se empezó a abrir en base a todo esto?
«La verdad que recién ahora estoy cayendo. Los primeros días no quería hablar con nadie, estaba encerrada. Le pedí espacio a mi familia también, que trataran de no tocarme el tema. Me afectó un montón el hecho de venir a entrenar, sacarme una fotito para la presentación del club, de la página oficial del femenino, y al otro día estar tomando mate en casa a la mañana y verme en la tele. Fue un impacto bastante fuerte, no es que lo disfruté mucho.
El hecho de ver una nota y empezar a leer los comentarios para ver y saber qué es lo que se habla de mí, qué es lo que piensan de mí. Y creo que fueron un montón en contra, mucha discriminación, mucha exclusión. Gente que decía barbaridades, así que eso me afectó un montón emocionalmente y me hizo demasiado mal.»
«Después tuve la contención de un montón de gente que me llamaba y me decía que por favor no leyera esos comentarios, que empiece a disfrutar el momento. Ellos querían que yo disfrutara el momento y yo lo estaba padeciendo.»
«Espero una respuesta positiva, que me dejen jugar y hacer lo que realmente a mí me hace bien. Obviamente que no estoy totalmente tranquila. Sí sigo disfrutando del fútbol obviamente porque yo entre o no entre a AFA voy a seguir jugando al fútbol. Ahora, después de la respuesta de AFA, si es negativa, cómo yo lo voy a tomar el tema del fútbol , ahí no lo sé. No sé cómo voy a actuar, no sé cómo lo voy a tomar, cómo lo voy a poder superar. Lo único que espero es que me den el sí y poder seguir disfrutando de este deporte.«
Leave A Comment